Lifeline es el programa de la FCC que ayuda a que los servicios de comunicación sean más asequibles para los consumidores de bajos ingresos. Lifeline ofrece a los suscriptores un descuento en el servicio telefónico mensual, el servicio de Internet de banda ancha o los paquetes integrados de voz de banda ancha que se adquieren a través de los proveedores participantes de servicios de línea o inalámbricos. El descuento ayuda a garantizar que los consumidores de bajos ingresos puedan pagar la banda ancha del siglo XXI y el acceso que esta proporciona a empleos, la atención médica y recursos educativos.
Si está buscando más información sobre el Programa de Descuentos Para Internet (ACP), vaya aquí.
Funcionamiento de Lifeline
Lifeline proporciona un descuento mensual de hasta $9.25 en el servicio para los suscriptores de bajos ingresos elegibles. Los suscriptores pueden recibir un descuento de Lifeline en un servicio de línea o inalámbrico, pero no pueden recibir el descuento en ambos servicios al mismo tiempo. Lifeline también ofrece el servicio de Internet de banda ancha y los paquetes de voz de banda ancha. Las reglas de la FCC prohíben más de un servicio de Lifeline por grupo familiar.
Lifeline está disponible para los consumidores de bajos ingresos elegibles en todos los estados, comunidades, territorios y en tierras tribales. El programa Lifeline es administrado por Universal Service Administrative Company (USAC). USAC es responsable de la recopilación y el mantenimiento de los datos, el cálculo del soporte, los desembolsos, y la asistencia a los consumidores con la elegibilidad de Lifeline y la inscripción al programa. El sitio web de USAC ofrece información adicional relacionada con el programa, incluidos los requisitos.
Para participar en el programa Lifeline, los consumidores deben tener un ingreso que sea menor o igual al 135% de las Pautas Federales de Pobreza o participar en determinados programas federales de asistencia, como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), Medicaid, Asistencia Federal de Vivienda Pública, Ingreso Suplementario de Seguridad, el Beneficio de Pensión para Veteranos y Sobrevivientes, o determinados programas tribales. Puede averiguar si es elegible al consultar la información disponible en lifelinesupport.org.
Verificador nacional para la elegibilidad de Lifeline
Para inscribirse en Lifeline, el consumidor debe usar el sistema de la aplicación del Verificador nacional. El Verificador nacional es un sistema centralizado establecido por la FCC y mantenido por USAC que verifica la elegibilidad de los solicitantes de Lifeline y vuelve a certificar la elegibilidad del suscriptor en forma anual.
A partir de junio de 2020, el Verificador nacional se ha lanzado completamente en todos los estados y territorios, excepto California, Oregón y Texas. Los consumidores de esos estados, o si usted desea que un proveedor del servicio lo ayude cuando se inscriba, deben utilizar la herramienta "Companies Near Me" (Empresas cercanas) para encontrar un proveedor de servicio del programa Lifeline en su zona.
Si tiene preguntas sobre su solicitud, o si desea recibir una solicitud por correo, comuníquese con Lifeline por teléfono al (800) 234-9473 o por correo electrónico en LifelineSupport@usac.org (en inglés).
Reglas del programa
Entre las reglas principales, se incluyen las siguientes:
- Lifeline está disponible solo para los suscriptores cuya elegibilidad pueda verificarse consultando la base de datos de elegibilidad del programa o enviando documentación que la demuestre.
- Solo se permite un beneficio de Lifeline por grupo familiar. Las reglas federales prohíben que los suscriptores reciban más de un servicio de Lifeline. Si un suscriptor o su grupo familiar cuenta actualmente con más de un servicio de descuento de Lifeline, debe cancelar la suscripción de los otros servicios de Lifeline de inmediato, o quedará sujeto a multas.
- Los suscriptores deben volver a certificar su elegibilidad todos los años y deben responder a todas las solicitudes del administrador del Verificador nacional o de Lifeline del estado para volver a certificar la elegibilidad. Se cancelará la suscripción al programa Lifeline a los suscriptores no vuelvan a certificar su elegibilidad.
- Los suscriptores que reciben servicio gratuito de su proveedor de servicios deben usar su servicio para continuar inscritos en el programa Lifeline.
Zonas indígenas
Mejora en los beneficios de Lifeline para zonas indígenas
Debido a que los niveles de suscripción telefónica en las tierras tribales son los más bajos del país, se dispone de una mejora en los beneficios de Lifeline para los residentes de bajos ingresos de dichas zonas. Puede encontrar más información sobre las zonas que son tierras tribales elegibles; para ello, visite este sitio: lifelinesupport.org/tribal-benefit (en inglés).
Link Up es un beneficio federal único, por dirección, que reduce las tarifas iniciales de instalación o activación de algunos proveedores de Lifeline que ofrecen el servicio telefónico en tierras tribales.
¿Qué beneficios están disponibles a través del soporte del programa Lifeline para las tierras tribales?
Para los consumidores de bajos ingresos que habitan en tierras tribales, Lifeline ofrece un descuento mensual de hasta $34.25 sobre el costo del servicio telefónico, el servicio de Internet de banda ancha, o los servicios de paquetes (de línea o inalámbricos). Este descuento es de $9.25 (que está disponible para todos los suscriptores de bajos ingresos elegibles en los Estados Unidos), más un adicional de $25 en el soporte mejorado (que está disponible solo para suscriptores de bajos ingresos elegibles que viven en tierras tribales). Algunos estados ofrecen descuentos mensuales adicionales a través de sus propios programas Lifeline.
Link Up para tierras tribales proporciona a los suscriptores calificados que viven en dichas zonas un descuento único de hasta $100 en la instalación o activación inicial del servicio telefónico en sus viviendas principales. En el caso de los cargos de inicio del servicio de hasta $200, Link Up también proporciona un plan de pago diferido sin intereses al suscriptor por hasta un año Los suscriptores pueden solicitar Link Up una vez por cada cambio de su dirección residencial principal. El soporte de Link Up para tierras tribales solo se ofrece a los proveedores que cuentan con infraestructura en dichas zonas, de manera que es posible que no todos los proveedores realicen un descuento en la tarifa de activación. Los consumidores pueden consultar a su proveedor de Lifeline si este ofrece Link Up.
¿Qué limitaciones tienen los programas Lifeline y Link Up?
Las reglas federales prohíben que los consumidores de bajos ingresos que califiquen reciban más de un servicio de Lifeline al mismo tiempo. Por ejemplo, los suscriptores de bajos ingresos que califiquen pueden recibir un descuento de Lifeline en un servicio telefónico de línea o inalámbrico, pero no pueden recibir el descuento en ambos servicios al mismo tiempo.
Además, solo puede obtenerse un solo servicio de Lifeline por grupo familiar. "Grupo familiar" se define como un individuo o grupo de individuos que viven juntos en la misma dirección como una unidad económica. Una "unidad económica" se define como "todos los individuos que contribuyen y participan en los ingresos y gastos de un grupo familiar".
El soporte de Lifeline está disponible para los suscriptores de bajos ingresos elegibles que vivan en instalaciones grupales. Al inscribirse inicialmente en el programa, los solicitantes de Lifeline deben demostrar que cualquier otro destinatario que vive en esa dirección residencial forma parte de otro grupo familiar. En forma similar, las reglas federales prohíben que los consumidores de bajos ingresos que califiquen reciban más de un descuento de Link Up para zonas indígenas en una vivienda principal.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el beneficio actual del programa Lifeline?
Actualmente, el descuento de Lifeline para los suscriptores elegibles es de $9.25 por mes por servicio telefónico mensual (de línea o inalámbrico), o por servicio de ancha banda o de paquete.
¿Cuál es el beneficio mejorado para las zonas indígenas?
Se disponen de hasta $25 en soporte mejorado y hasta $9.25 por el servicio tradicional de Lifeline para los suscriptores de bajos ingresos elegibles que vivan en zonas indígenas.
¿Cómo puedo determinar si soy elegible?
Puede averiguar si es elegible para el servicio de Lifeline consultando la información disponible en lifelinesupport.org (en inglés).
¿Cómo me inscribo?
Hay varias opciones para inscribirse en Lifeline. Puede inscribirse directamente a través del portal en línea del Verificador nacional de los programas Lifeline (https://www.lifelinesupport.org - en inglés) o al enviar por correo un formulario de solicitud impreso (disponible en el portal en línea de Verificador nacional después de introducir su estado). Tenga en cuenta que el proceso de inscripción es diferente en California, Oregón y Texas. Los consumidores de estos estados generalmente deben utilizar el proceso de inscripción del estado o pueden comunicarse con un proveedor del servicio.
También puede inscribirse en el programa al trabajar con un proveedor de servicios de Lifeline, ya sea personalmente en una tienda o en línea a través del sitio web del proveedor del servicio, en caso de que este cuente con esa opción. Para encontrar un proveedor de Lifeline en su estado, vaya a https://cnm.universalservice.org/.
Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de inscripción de Lifeline, llame al número gratuito de USAC para el Centro de Soporte de Lifeline al 1 (800) 234-9473, o envíe un correo electrónica a LifelineSupport@usac.org.
¿Qué documentación debo presentar cuando solicito el servicio de Lifeline?
Es posible que los consumidores tengan que presentar documentación si su elegibilidad no puede confirmarse automáticamente al comprobar la base de datos de elegibilidad de un programa (por ejemplo, SNAP, Medicaid, etc.).
La documentación aceptable para verificar la elegibilidad en función de la participación en un programa que califique incluye lo siguiente: una reciente (con fecha de los últimos 12 meses) declaración de beneficios de un programa que califique; una carta de notificación de la participación en el programa que califica; documentos de la participación en el programa (o una copia); u otro documento oficial de un programa que califique. Puede encontrar información más detallada sobre la documentación aceptable en: lifelinesupport.org/documents-needed (en inglés).
La documentación aceptable para la verificación de la elegibilidad de ingresos incluye lo siguiente: la declaración de impuestos estatales, federales o tribales del año anterior; el estado de resultados actual de un empleador o talón de cheque de pago; la declaración de beneficios de la Administración de Veteranos; la declaración de beneficios de jubilación o pensión; la declaración de beneficios de Desempleo o Compensación a los Trabajadores; la carta de notificación federal o tribal de la participación en la Asistencia General; o el decreto de divorcio, la adjudicación de manutención infantil u otro documento oficial que contenga información sobre los ingresos. El suscriptor debe presentar el mismo tipo de documentación que abarque 3 meses consecutivos en el plazo de los 12 meses anteriores, si la documentación no abarca un año completo de ingresos. Puede encontrar información más detallada sobre la documentación aceptable en: lifelinesupport.org/documents-needed (en inglés).
Si su elegibilidad no puede ser confirmada automáticamente o a través de algún tipo de documentación que usted proporcione, se cancelará su suscripción del programa Lifeline.
¿Puedo obtener más de un servicio de descuento?
No. Las reglas federales prohíben que los suscriptores de bajos ingresos elegibles reciban más de un descuento de Lifeline por grupo familiar. Un suscriptor elegible puede recibir un descuento sobre un servicio de voz de línea o inalámbrico (pero no ambos), o sobre un servicio de banda ancha o de paquete. Si usted, o cualquier otra persona de su grupo familiar, están recibiendo actualmente más de un servicio de Lifeline mensual, debe seleccionar un proveedor que le proporcione el servicio de Lifeline y debe comunicarse con el otro para cancelar la suscripción al programa. Para obtener ayuda, también puede comunicarse con el Centro de soporte de Lifeline de USAC llamando al 1-800-234-9473 o en lifelinesupport@usac.org. No comparta información confidencial por correo electrónico. Si se descubre que los suscriptores violan la regla de un descuento por grupo familiar, también estarán sujetos a multas penales o civiles.
¿Cómo se define "grupo familiar" en lo que respecta al programa Lifeline?
"Grupo familiar" se define como un individuo o grupo de individuos que viven juntos en la misma dirección como una unidad económica. Una "unidad económica" se define como "todos los individuos que contribuyen y participan en los ingresos y gastos de un grupo familiar". Sin embargo, el soporte de Lifeline está disponible para los suscriptores de bajos ingresos elegibles que vivan en instalaciones grupales. Al inscribirse inicialmente en el programa, los solicitantes de Lifeline deben demostrar que cualquier otro destinatario que vive en esa dirección residencial forma parte de otro grupo familiar completando la hoja de trabajo de un servicio por grupo familiar.
La herramienta de preevaluación de elegibilidad de Lifeline disponible en lifelinesupport.org/do-i-qualify (en inglés) puede ayudarlo a determinar quién es miembro de su hogar.
¿Con qué frecuencia debo verificar mi elegibilidad?
Una vez cuando se inscribe por primera vez, y una vez por cada año que utilice el servicio ofrecido por Lifeline.
Es posible que pierda la elegibilidad para Lifeline si sus ingresos han aumentado, si ya no participa en un programa de beneficios federales que califique, o si alguna otra persona de su grupo familiar obtiene el servicio Lifeline. Si pierde la elegibilidad, deberá comunicarse con su proveedor de inmediato para cancelar la inscripción al programa. De lo contrario, quedará sujeto a multas. Para obtener ayuda, también puede comunicarse con el Centro de soporte de Lifeline de USAC llamando al 1-800-234-9473 o por correo electrónico en lifelinesupport@usac.org. No comparta información confidencial por correo electrónico.
¿Qué sucede si obtengo Lifeline en forma gratuita?
Si recibe el servicio de Lifeline en forma gratuita, las reglas del programa Lifeline le exigen utilizar el servicio cada 30 días para conservar el beneficio, además de cumplir con todas las demás reglas del programa Lifeline.
¿Con quién puedo comunicarme si tengo un problema con un teléfono móvil u otro hardware provisto por el proveedor de servicio de Lifeline?
La FCC no subsidia ningún hardware asociado con el programa Lifeline, que incluye los teléfonos móviles provistos por el proveedor del servicio a un cliente de Lifeline. Si tiene problemas con su teléfono móvil u otro hardware asociado con el servicio de Lifeline, comuníquese con el proveedor del servicio directamente.
¿Con quién debo comunicarme si tengo una discapacidad y necesito ayuda para inscribirme en Lifeline?
Si tiene una discapacidad y necesita ayuda con la solicitud de Lifeline, comuníquese con el Centro de Soporte de Lifeline o llame al 800-234-9473.
Si tiene alguna pregunta sobre si su servicio y equipo de Lifeline son accesibles, comuníquese con la oficina de Derechos de personas con discapacidades de la FCC por teléfono al 202-418-2517 para una llamada de voz, al 844-432-2275 por videoteléfono, o por correo electrónico a DRO@fcc.gov.
Denuncie Fraudes
La oficina de aplicación de normas de la FCC (FCC's Enforcement Bureau, en inglés) mantiene una línea telefónica dedicada a recibir denuncias de estafas a Lifeline (Lifeline Fraud Tip Line en inglés: 1-855-4LL-TIPS o 1-855-455-8477) y también una dirección de correo electrónico: Lifelinetips@fcc.gov. Por favor, proporcione todos los detalles que pueda, incluyendo el nombre e información de contacto de las personas involucradas y las compañías que usan para recibir servicios telefónicos subsidiados por Lifeline.
Divulgación
Contactos en los medios de Lifeline
NARUC: Regina Davis: rdavis@naruc.org
NASUCA: Barrett C. Sheridan: (717) 783-5048, bsheridan@paoca.org
FCC: Mike Snyder bsheridan@paoca.org
Solicitudes de formato alternativo
Las personas con discapacidad para la lectura pueden necesitar versiones de este artículo en braille, con letras grandes o de lectura de pantalla en el formato de correo electrónico en fcc504@fcc.gov (en inglés). Para acceso en audio u otros, use el enlace "Explore opciones de accesibilidad" link.
Centro del Consumidor
Averigüe más sobre asuntos del consumidor, visitando el Centro del Consumidor de la FCC en fcc.gov/consumers (en inglés).
Presente una Queja ante la FCC
Para presentar una queja o hablarnos de su caso, visite nuestro Centro de Quejas del Consumidor en consumercomplaints.fcc.gov (en inglés).