"En la primera oración de la Ley de comunicaciones, el Congreso instruye a la Comisión Federal de Comunicaciones para que facilite los servicios de comunicaciones disponibles para "todas las personas de los Estados Unidos, sin discriminación basada en raza, color, religión, origen nacional o género". Estas palabras no son nuevas. Pero es momento de abordarlas con urgencia". Directora de la FCC, Jessica Rosenworcel |
Formulario para Comentarios sobre Experiencia de Acceso a Internet de Banda Ancha
Comparta su experiencia personal y problemas de acceso a internet de banda ancha. Al compartir su relato sobre lo que experimentó cuando hizo los trámites para obtener acceso a internet de banda ancha, ayudará a la FCC a identificar las barreras que encuentran las comunidades que históricamente no han sido adecuadamente atendidas y aportará información útil a nuestro grupo de trabajo (Task Force).
Todas las personas, independientemente de dónde vivan o quiénes sean, necesitan acceso a servicios de banda ancha de alta velocidad de buena calidad para tener éxito en el siglo 21. Los ingresos, la raza, la etnia o la religión de las comunidades no deberían determinar el lugar donde se implementa la banda ancha. A fin de promover un acceso igualitario, la Ley de inversiones y trabajos de infraestructura requiere que la FCC cree reglas y políticas para abordar la discriminación y el rechazo digitales.
La Directora Jessica Rosenworcel ha anunciado la formación de un Grupo de trabajo entre agencias para prevenir la discriminación digital que se centrará en la creación de reglas y políticas con el fin de combatir la discriminación digital y promover el acceso igualitario a la banda ancha en todo el territorio de EE. UU., independientemente del código postal, el nivel de ingresos, la etnia, la raza , la religión o el origen natural.
El Congreso también solicitó a la FCC que desarrolle políticas y mejores prácticas modelo que los gobiernos estatales y locales puedan adoptar para ayudar a prevenir la discriminación digital en sus comunidades. El Grupo de trabajo también supervisará esta importante labor. Además, el Congreso solicitó a la FCC que revise el proceso de quejas de los consumidores. El Grupo de trabajo también trabajará para mejorar la forma en que la agencia obtiene comentarios de los consumidores que quizá se enfrenten a la discriminación digital en sus comunidades.
En la sesión pública (Open Meeting) de la FCC del 16 de marzo de 2022, la Comisión aprovó una notificación de consulta pública (Notice of Inquiry) para dar inicio al procedimiento (GN Docket No. 22-69) relacionado con estas iniciativas, cuyo plazo de cumplimiento es hasta noviembre de 2023, de conformidad con lo dispuesto por el Congreso en la ley de infraestructura, inversión y trabajo (Infrastructure Investment and Jobs Act). En la sesión pública (Open meeting) de la FCC del 21 de diciembre de 2022, la Comisión aprobó una notificación de propuesta de reglamentación (Notice of Proposed Rulemaking, NPRM, por sus siglas en inglés) y anunció las fechas para los ciclos de comentarios sobre la NPRM el 20 de enero de 2023. La fecha límite de envío de comentarios sobre la NPRM es el 21 de febrero de 2023 inclusive, y la fecha límite de respuestas a los comentarios es el 21 de marzo de 2023 inclusive. (Para conocer más detalles, busque el expediente GN Docket No. 22-69 en el sistema electrónico de la FCC, FCC's Electronic Filing System.)
El equipo de liderazgo

D'wana Terry continúa actuando como Asesora especial en vigencia de la directora Rosenworcel, y la asesora sobre el trabajo que puede realizar la agencia para identificar y corregir las desigualdades en las políticas y programas de la FCC, y como Directora en vigencia de la Oficina de Diversidad en el lugar de trabajo de la FCC. La Oficina de Diversidad en el lugar de trabajo desarrolla, coordina, evalúa y recomienda a las políticas, programas y prácticas de la Comisión que impulse un lugar de trabajo diverso, y promueve y garantiza oportunidades de empleo igualitario (EEO) para todos los empleados y candidatos, independientemente de la raza, el color, el género, el origen nacional, la religión, la edad, la discapacidad o la preferencia sexual. Además, D'wana ha participado en diversos puestos de liderazgo sénior en la Junta de competición de líneas terrestres, la Junta de telecomunicaciones inalámbricas y la Junta de asuntos del consumidor y el gobierno.
D'wana recibió su grado de J.D. de la Escuela de leyes de la Universidad de Virginia y su grado de B.A. con maestría en Asuntos internacionales y Matemáticas en la facultad de Lafayette.

Sanford S. Williams se une al Grupo de trabajo desde la Oficina de la directora, a quien asesora sobre el trabajo que la agencia puede hacer para identificar y expandir las oportunidades para las comunidades que históricamente han padecido necesidades, a la vez que se desempeña como Director administrativo suplente de la FCC. Sanford ha desempeñado diversos roles en la FCC desde 1999. También trabajó como abogado para Womble, Carlyle, Sandridge & Rice y actualmente es docente en la Escuela de leyes de UCLA. Sanford se desempeña como miembro del Comité ejecutivo de la Asociación del foro federal de comunicaciones.
A los 15 años de edad, Sanford se inscribió en Cornell University, donde obtuvo el grado para no graduados en investigación de operaciones e ingeniería industrial y una maestría en Administración de empresas de la Escuela de administración Johnson. Obtuvo su grado en leyes en la Escuela de leyes de la Universidad de Virginia, donde fue miembro de la Comisión de revisión de leyes de Virginia.

Alejandro Roark es Jefe de la Oficina de asuntos gubernamentales y del consumidor (CGB), que desarrolla e implementa las políticas del consumidor de la comisión, incluido el acceso para personas discapacitadas. La CGB actúa como la cara pública de la comisión a través de la comunicación y la educación, es responsable de responder las consultas y quejas de los consumidores y mantiene asociaciones de colaboración en los gobiernos estatales, locales y tribales. Antes de unirse a la FCC, Alejandro lideró una mesa redonda de directores de organizaciones de derechos civiles para latinoamericanos que trabaja en asociación para promover el acceso, la adopción y la utilización completa de los recursos de tecnología y telecomunicaciones para la comunidad latina en todos los Estados Unidos.
Alejandro obtuvo su maestría en Administración pública con enfoque en políticas aplicadas, y su grado de B.A. en estudios interdisciplinarios: Comunicación, Instituciones legales, Economía y Gobierno de American University.
Equipo del Grupo de trabajo
Junta de Asuntos del consumidor y el gobierno
- James Brown
- Darryl Cooper
- Aliza Katz
Junta de cumplimiento
- Traci Randolph
Junta de medios
- Jamila-Bess Johnson
Oficina de economía y análisis
- Joanna Fister
Oficina del asesor general
- Malena Barzilai
Junta de competición de líneas terrestres
- Allison Baker
- Adam Copeland
- Rashann Duvall
- Kiara Ortiz
Junta de telecomunicaciones inalámbricas
- Morasha Younger
Comuníquese con el equipo
Queremos escucharlo. Para solicitar una reunión con el Grupo de trabajo, haga clic en el botón "Solicitar una reunión". Gracias.
Contactos y recursos para medios de prensa
Paloma Isabel Perez
Secretaria de prensa de la FCC
paloma.perez@fcc.gov
Anne Veigle
Directora delegada, Oficina de Relaciones con los Medios
anne.veigle@fcc.gov
Oficina de Relaciones con los Medios
mediarelations@fcc.gov
202-418-0500
Titulares
- La FCC anuncia nuevo esfuerzo de difusión para que los consumidores relaten su experiencia de acceso a internet de banda ancha (1/25/23)
- Anuncio sobre ciclo de comentarios relacionados con la notificación de propuesta de reglamentación (NPRM) dirigida a evitar la discriminación digital (1/20/23)
- Notificación de propuesta de reglamentación para combatir la discriminación digital (Notice of Proposed Rulemaking to Combat Digital Discrimination) (12/22/22)
- La FCC adopta nuevas medidas dirigidas a combatir la discriminación digital (12/21/22)
- Borrador de notificación de propuesta de reglamentación (Draft Notice of Proposed Rulemaking) (11/30/22)
- La FCC da inicio a una consulta pública para evitar la discriminación digital (3/17/22)
- La FCC busca comentarios sobre cómo combatir la discriminación digital (3/16/22)
- Borrador del aviso de consulta: Prevención de la discriminación digital en el acceso a la banda ancha (23/2/22)
- La directora Rosenworcel anuncia un Grupo de trabajo entre agencias para prevenir la discriminación digital (8/2/22)