Cadenas de TV de baja potencia (LPTV)


La FCC creó el servicio de televisión de baja potencia (LPTV) en 1982 para brindar oportunidades de servicio de televisión orientado a emisoras locales en pequeñas comunidades. Estas comunidades pueden estar en zonas rurales o pueden ser comunidades individuales dentro de zonas urbanas más grandes. Las cadenas de LPTV son operadas por diversos grupos y organizaciones, entre los cuales se incluyen colegios secundarios y universidades, iglesias y grupos religiosos, gobiernos locales, negocios grandes y pequeños y ciudadanos individuales. La programación de LPTV puede incluir servicios de programación transmitidos por satélite, programas sindicados, películas y una amplia gama de programas de producción local.

¿Qué son las cadenas de TV de baja potencia (LPTV)?

Hay tres categorías de cadenas de televisión de baja potencia: (1) LPTV; (2) Clase A; y (3) cadenas traductoras de TV. El estado de una cadena puede cambiar entre las tres categorías.

  • Las cadenas de LPTV son cadenas de baja potencia que pueden reemitir señales de TV y originar programación en cualquier cantidad y en cualquier combinación.
  • Las cadenas de TV Clase A son cadenas de LPTV que, en virtud de la Community Broadcasters Protection Act (Ley de Protección de Cadenas Comunitarias) de 1999, tienen el derecho de recibir mayor protección contra interferencias que las cadenas de LPTV ordinarias, si emiten un mínimo de 18 horas diarias y transmiten vía aérea al menos tres horas de programación de producción local por semana.
  • Una cadena traductora de TV reemite la programación de una cadena de emisión de TV de potencia máxima en otro canal. Las cadenas traductoras de TV normalmente sirven a las comunidades que no pueden recibir las señales de las cadenas de TV de potencia máxima vía aérea porque el traductor está demasiado lejos de la cadena de potencia máxima o por interposición geográfica que afecta una señal (como terreno irregular o montañoso).

Opciones de Recepción con TV de baja potencia (LPTV)

Algunas estaciones de baja potencia ya han hecho el cambio a digital (o están ahora en el proceso de transición a digital). Para verificar el estado de las cadenas de baja potencia que quiera ver, comuníquese en forma directa con la cadena de baja potencia, o consulte la lista maestra de baja potencia. Si una estación de baja potencia no ha transición a lo digital, hay varias opciones para continuar viendo las estaciones analógicas de baja potencia.

  • Mantenga una TV analógica conectada a una antena emisora para ver las emisiones de la LPTV analógica y la cadena traductora.
  • Compre y use un convertidor de señal digital a analógica que tenga capacidad de paso de señal analógica. El paso de señal analógica le permite ver emisiones de TV analógica así como emisiones de TV digital a través del convertidor.
  • Compre y use un convertidor de señal digital a analógica sin capacidad de paso de señal analógica, y luego conecte un "separador" o conmutador de antena para recibir emisiones tanto analógicas como digitales. Consulte con su minorista de artículos electrónicos para el consumidor si necesita instrucciones sobre cómo conectar el convertidor para ver emisiones de cadenas tanto analógicas como digitales.
  • Compre un aparato de televisión digital con un sintonizador digital incorporado que pueda recibir cadenas tanto analógicas como digitales.
  • Suscríbase a un servicio de televisión por cable u otro servicio pago que tenga las cadenas analógicas que desea.

Para verificar las señales de DTV de cadena de potencia máxima que están disponibles en su ubicación, utilice los Mapas de Recepción de DTV disponibles en el Centro de Soporte de la FCC.

Transición a Digital de las cadenas de baja potencia

La FCC determinará una fecha límite para la transición a digital de estas cadenas en una fecha futura. Sin embargo, la FCC ha establecido dos maneras en que una cadena de baja potencia puede, con anterioridad y por voluntad propia, realizar la transición a digital: (1) solicitando un canal digital complementario ("DCC"); o (2) enviando una solicitud de conversión inmediata a digital ("DFC").

  • Un DCC es un segundo canal proporcionado a la cadena de baja potencia para la transición a digital de una manera muy similar a una cadena de potencia máxima. Por lo tanto, una cadena de DCC autorizada opera en el canal digital al mismo tiempo que lo hace en su canal analógico. En la fecha límite de la transición digital de baja potencia (una fecha todavía no establecida por la Comisión), la cadena de baja potencia dejará de operar en su canal analógico y continuará haciéndolo sólo en digital. Todas las operaciones del DCC, incluidas las de los licenciatarios de Clase A, tienen el estado de uso de frecuencia "secundaria" del servicio LPTV.
  • Una DFC es cuando la cadena de baja potencia planea realizar una conversión inmediata ("flash cut") de su canal analógico a operación digital, en lugar de operar simultáneamente en un segundo canal digital durante la transición.
  • Una vez que reciben una autorización de DCC o DFC, las cadenas de baja potencia pueden construir e iniciar la operación de sus instalaciones digitales. Una vez que el licenciatario del DCC ha dado comienzo a la operación digital, puede continuar o terminar su operación analógica a su discreción.

Si una estación de baja potencia no ha hecho planes para operar en digital, ya sea como una estación de DCC o DFC, y la estación retransmite la señal de una estación de carga completa, debe tener un convertidor de digital a analógico para convertir a analógica la señal digital de una estación de alta potencia y retransmitir la señal a sus televidentes en analógico. Los televidentes de las cadenas de baja potencia que utilizan un convertidor con sus TV y antenas únicamente analógicos para recibir las señales digitales posteriores a la transición de sus cadenas de potencia máxima deben tener un convertidor con una función de "paso de señal analógica" a fin de seguir recibiendo las emisiones analógicas de sus cadenas de baja potencia.